Manuel González Casanova

Cursó sus primeros estudios en el colegio alemán Alexander von Humboldt[4]​ y desde muy joven mostró un gran interés por el cine, inquietud que cristalizó en 1952: a los 18 años participó en la fundación del cineclub Progreso, el primer cineclub de vanguardia en México.

Durante los siguientes años actuó en varias obras, labor que alternó con su trabajo de cineclubes y su desarrollo profesional.

En1963, fundó el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), del que asumió la dirección hasta 1978.

Las primeras clases se impartieron en las aulas situadas al lado de Radio Universidad, hasta que, en 1965, el CUEC dispuso instalaciones propias.

Ese mismo año, González Casanova terminó una maestría especializada en Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y Letras e impartió clases de Apreciación cinematográfica en la Escuela Nacional Preparatoria, institución en la que impartia clases desde 1960.

Durante su gestión como director del CUEC, se produjeron 120 cortos y cinco largometrajes.

Dentro de las primeras generaciones de egresados del CUEC se encuentran cineastas como Jorge Fons, Juan Guerrero, José Rovirosa, Francisco Bojorquez, Alfredo Joskowicz y Jaime Humberto Hermosillo, entre muchos otros.

En 2003, publicó el CD Escritores del cine mexicano sonoro, obra única en su género.

Actualmente elabora un libro de apoyo docente titulado Panorama histórico del cine en nuestra América, al tiempo que organiza la investigación colectiva Historia del Teatro en la UNAM.