María del Carmen de Lara

[2]​ Como le pedían una carrera anterior, entró al CUEC, donde sólo había dos o tres mujeres.

Durante esos diecisiete años la cineasta los ocupó en realizar una prolífica obra en 16 mm y video.

Su mirada abarca primordialmente los temas vinculados a la situación laboral, la sexualidad y la canción popular, temas que le han permitido cuestionar la estructura de dominación.

[3]​ Formó parte del Colectivo Cine Mujer desde 1978, donde realizó los mediometrajes Preludio (1981), No es por gusto (1982), donde se interna en la vida cotidiana de las mujeres en prostitución, Desde el cristal con que se mira (1984) y No les pedimos un viaje a la luna (1986), este último un documental de 58 minutos filmado a partir del terremoto de septiembre de 1985.

En 2014, junto con Leopoldo Best, recibe un premio en el Festival Internacional de Cine íCARO por su documental Alaide Foppa, la sin ventura.