Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir

[3]​[4]​ El trabajo del Instituto se centra en diversidad, igualdad e inclusión.

Lleva a cabo acciones con mujeres jóvenes, indígenas y de ascendencia africana, capacitándolas en liderazgo para que participen en activismo comunitario, toma de decisiones y política pública.

[5]​Ha tenido como principales actividades: En 2017 el Instituto recibió el Premio Franco Alemán de Derechos Humanos Gilberto Bosques, destinado a personalidades, grupos y organizaciones mexicanas que destacan en la promoción y defensa de los derechos humanos, la paz, la solidaridad y la justicia.

[6]​[7]​ En 2018 fue reconocido con el primer lugar del premio Fundación Vidanta por investigación innovadora, capacitación y defensa para avanzar en la equidad y derechos de la mujer.

[10]​ Formó parte del Grupo Asesor de Sociedad Civil de ONU Mujeres en México durante el periodo 2015-2016.