Chelidonium majus

Las flores aparecen en inflorescencias umbeliformes axilares a las hojas durante todo el año.

Las cápsulas recuerdan a una silicua (al abrirse caen las dos valvas, permaneciendo la zona de las placentas con las semillas).

[6]​ Por su contenido en alcaloides posee propiedades antiespasmódicas, coleréticas y colagogas, hipolipemiante (ac.

chelidónico), sedante del SNC, hipnótica, analgésica y antitusivo de acción central.

El látex cáustico abre las trampillas de la piel permitiendo ver a las golondrinas.

[cita requerida] Chelidonium majus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 505–506.

Flor
Detalle de las hojas
Detalle de la semilla en el que se puede ver el estrofíolo [ 1 ] ​ (cuerpo esponjoso de color amarillo)