Por la factura constructiva, típica de las construcciones militares nazaríes y la abundante cerámica encontrada en las excavaciones, se atribuye su construcción a esta época, posiblemente a mediados del siglo XIV, en el periodo de fortificación de la frontera con Castilla.
[1] Sin embargo, algunos autores creen que hubo una fortificación anterior a la época nazarí.
[2] Su último alcalde fue el musulmán Sidi Mandri, perteneciente al bando del emir Boabdil, quién abandonó la fortaleza en 1484 y se dirigió al Reino de Fez para fundar la ciudad de Tetuán, razón por la cual las dos poblaciones están hermanadas actualmente.
[3] En los años 1990 pasó a ser propiedad de la asociación Nueva Acrópolis, realizándose una excavación arqueológica en el recinto en 1994, que puso al descubierto restos de viviendas y una calle.
En total, existen once torres, nueve de ellas con planta cuadrangular, y las dos restantes semicirculares.