Fue partidario del emir Boabdil, no obstante, viendo como fue apresado y las fortalezas iban cayendo una tras otra como consecuencia de la guerra de conquista llevada a cabo por los Reyes Católicos contra el Reino nazarí de Granada, decidió rendir la plaza a las tropas castellanas en 1484 y exiliarse al Reino de Fez gobernado por los wattasíes, como otros muchos granadinos.
[2] Sidi Mandri se trasladó a Tetuán con sus tropas y otros refugiados, estando la ciudad destruida debido a que había sido duramente atacada en 1399 por Enrique III el Doliente de Castilla para proteger sus barcos de los piratas y corsarios que habían hecho de ella su refugio, y en 1437 tropas de Portugal acabaron de arrasar la ciudad.
Sidi Mandri dirigió la reconstrucción de la ciudad y la gobernó desde 1485 hasta su muerte.
Chauen, como Tetuán, estaba poblada fundamentalmente por gentes venidas de al-Ándalus.
Ambos sostuvieron y financiaron la navegación corsaria a través del puerto de Martil, una actividad a la que se dedicaron muchos refugiados musulmanes, tanto en Tetuán como en otros lugares (la República de las Dos Orillas es un ejemplo destacado).