Caseros

En 1788 Casero construyó un edificio destinado a la cría de palomas donde hoy es la localidad de El Palomar y cuyo nombre tomó muchos años más tarde la estación ferroviaria local.

En el tramo comprendido entre Retiro en la ciudad de Buenos Aires y Pilar en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, solamente existían dos estaciones intermedias: Caseros y Muñiz.

Este establecimiento funcionaba desde febrero de 1893 en San Martín bajo el N.º 8 y fue trasladado a Caseros dado que la matrícula escolar había aumentado considerablemente.

A Luis Cavassa se le atribuye ser el primer almacenero ubicado en las actuales avenida Libertador San Martín y Valentín Gómez.

Chiavasco se dedicó luego al negocio de las tierras, puso una casa de remates que más tarde se trasladaría a Santos Lugares.

En 1908 se abrió el Correo y el 6 de diciembre de 1911 se abrió el Registro Civil; en 1912 José Gioia fue autorizado a proveer las chapas numéricas correspondientes a las calles.

En 1939 se crea el Grupo Scout Sargento Cabral de Caseros, con sede en la cabecera municipal.

Uno en las calles Lisandro de la Torre y Urquiza perteneciente al Club Atlético Estudiantes equipo que milita en la Primera Nacional y tuvo un paso fugaz por la primera división en el año 1977 y 1978, su estadio tiene una capacidad para 17.000 personas aproximadamente y el otro equipo tenía su cancha en donde se encontraba el polideportivo municipal; ese equipo es el Justo José de Urquiza (formalmente Asociación Social y Deportiva Justo José de Urquiza) que estuvo allí hasta el año 1976.

Su cercanía con la Ciudad de Buenos Aires le sirvió de punto estratégico para personas que buscaban la calma del conurbano, que hasta ese entonces, esta ciudad no contaba con grandes edificaciones.

La localidad, al igual que gran parte del oeste del conurbano, experimentó un fuerte proceso de reindustrialización debido a la reactivación económica desde 2003 [cita requerida].

Fue la tercera vez en la que se tiene registro de una nevada en la localidad, las anteriores veces fueron en los años 1912 y 1918.

: en este espacio varias escuelas lo utilizan para que sus alumnos realicen educación física.

Caseros además cuenta con las diferentes ligas y escuelas que funcionan con decenas de participantes, se han agregado varias sedes culturales ya que el partido se denomina Capital Nacional del Deporte.

En cuanto a lo cultural Caseros se destaca por su gran cantidad de murales, en su mayoría pintados por Nieves Fraga y Martín Ron (artista) (artistas locales muy reconocidos).

En los mismos se dictan talleres culturales de artes plásticas, canto, teatro, manualidades, idiomas, danzas, etc.

También cada fin de semana se ofrecen bajo la modalidad "A LA GORRA" obras teatrales, recitales, etc. Caseros cuenta con 3 radios FM locales, la más reconocida es la ex Radio Caseros 91.5 que actualmente se denomina 3F 91.5 y explota el municipio, las demás radios se encargan básicamente de pasar música y brevemente noticias, Radio Caseros se caracteriza por su contenido cultural.

Tren de cargas, a su paso por la estación Caseros del Ferrocarril San Martín.
Horizonte de Caseros, se puede ver el edificio Torre el cual es el más alto de la ciudad
Municipalidad de Tres de Febrero, ubicada en Caseros.
Túnel de la Av. San Martín por debajo de la estación Caseros del FFCC San Martín.
Tanque de agua de la compañía estatal AYSA (Caseros)
Atardecer en el barrio de Caseros.
Estadio Ciudad de Caseros, del Club Estudiantes de Buenos Aires.
Mural de Martín Ron, hecho a las vías del Ferrocarril General San Martín.