Antiguamente, los cascos, en su mayoría se hacían según modelos militares, pero hoy en días se han convertido en un elemento especialmente diseñado que aporta la mayor comodidad y protección posible para el usuario.Ambas construcciones, en su mayoría formadas de chapa y remachadas en el casco, refuerzan el casco contra impactos desde arriba, repelen los impactos provenientes del centro hacia los lados y soportan la rotura de objetos que caen desde arriba, como tejas o capas de yeso, transmitiendo la fuerza del impacto hacia un área grande del cráneo.A veces, los cascos se hacen brillantes para reflejar mejor la radiación de calor y buscar la luz.Los resplandores se utilizan para una mejor visibilidad en la luz de búsqueda o en completa oscuridad.Una visera debe ser plegable por el interior o exterior del casco por si está sucia o quemada y se vuelve opaca; y debe dejar espacio para una máscara respiratoria.Con solo cambios menores, esta forma del casco se ha mantenido hasta el día de hoy, ya que ha demostrado ser robusto y confiable.El esquema de color varió desde el negro original después de la Segunda Guerra Mundial hasta el rojo y, finalmente, el revestimiento luminiscente en amarillo verdoso que es común hoy en día con rayas reflectantes.Este fue producido en el período de 1955 a 1962 por el fabricante Robert Lubstein o VEB Perfect.[18][19][20][21] Los cascos son brillantes fabricados en latón y durante los desfiles, ceremonias o revisiones de tropa, estos últimos se completan con una felpilla y un penacho u oliva que hace que la pieza sea cada vez más bella.Su peso es de 1,2 kg, e incluye gafas protectoras plegables integradas y una visera dorada como protección contra la radiación.En 1990 se desarrolla el casco Gallet F2[35] con la experiencia adquirida con el F1, pero con la ventaja de ser más ligero y mejor ventilado, siendo muy adecuado para lo que originalmente se diseñó, los incendios forestales y evolucionaría en el casco Gallet F2 -Xtrem en el año 2005.Aunque Massey Shaw quería que fuera exclusivo del MFB, el diseño fue copiado ampliamente por otros servicios de bomberos británicos.[40][41] Posteriormente, la Brigada empezó a usar cascos completamente cerrados como el Pacific F7, fabricado en Nueva Zelanda en 1991, con carcasa ligera de kevlar y careta interna de policarbonato y gafas controladas con una palanca lateral.El propósito del sombrero fue mostrar la membresía al departamento y Henry T. Gratacap vio la necesidad de que también protegiera.El diseño original tenía cuatro "peines" (costuras elevadas) que cruzaban el casco en ambas direcciones, pero a través del uso se descubrió que cuantos más peines tenía un casco, más fuerte se volvía, por lo que los cascos se produjeron más tarde con ocho, doce y dieciséis peines.[53][54] En 1869, Gratacap se jubiló y vendió su próspero negocio a Jasper y Henry Cairns junto al secreto para producir cuero endurecido de los cascos “New Yorker”[48] ( o neoyorquino), los cuales serían sucedidos por otros dos hermanos Edward e Irving Cairns.[71][72] Aunque siempre hablamos en Amércica de Cairns, también se usan cascos como el de la empresa Pacific Helmets (Nueva Zelanda)con su modelo F3K de 2007,[73] el casco Morning Pride Manufacturing LLC (Dayton Ohio) modelo Ben Franklin II HDOBF00 HB del 2007,[74] los cascos Bullard como el Firedome UST del 2005[75] o el Bell Toptex fabricado Long Beach California.En torno a finales del siglo XIX[77] e inicios de siglo XX se utiliza en España cascos de cuero con grandes escudos en el frontal y con una pequeña cresta metálica, muy similares a los usados en esta época en Alemania.[80] En torno a 1940-50 empieza a usarse en España un casco metálico pintado en negro derivado del modelo M34 Alemán, con un interior de cuero, gran escudo en el frontal y cresta de latón.Estos cascos de plástico o fibra ya no tenía grandes insignias metálicas, sino pegatinas o escudos de termopástico, y solían tener bandas reflectantes en los laterales.Este modelo de casco fue utilizado en los años 70 y 80 por otras ciudades como Sevilla,[88] Mallorca,[89] Lugo[90] o Lleida.En 1938 la Compañía Bergomi creó un modelo diferente, capaz de convertirse en el casco Nacional (38 o Modelo Nacional)[105] que estaba fabricado en cuero con un escudo de latón tanto en color latón o base negra.Sobre este modelo también aparecía el friso de latón con llama y dos hachas cruzadas más una vara sobre fondo rojo donde se ingresaba el número del comando, que también identificaba a la ciudad.Inicialmente, el casco lleva la clásica llama de latón del Cuerpo Nacional en la parte delantera con el número del comando en el centro, este número, en los modelos posteriores construidos por Pirelli de Turín, será reemplazado por la cruz.El costado del peine estaba adornado con una salamandra y hojas de laurel.Estaba hecho en acero lo que implicaba un gran peso, y también fue utilizado por el ejército.Los cascos de los oficiales superiores estaban niquelados para darles un acabado plateado.La producción comenzó en 1941 para NSWFB, algunos otros estados y brigadas de Australia hicieron pedidos progresivamente.Siguiendo los enfoques persistentes de los recolectores, la producción limitada se reanudó algunos años más tarde.Los cascos de latón requerían una limpieza regular para mantener su apariencia brillante.
Dragón en la cresta del casco inglés Merryweather
Casco portugués (c. 1900)
Casco alemán Schuberth F110 fotoluminiscente
Casco Gallet F1
Casco inglés Merryweather & Sons
Casco Cromwell de Londres de 1987
Casco del capitán James Luthy de Laclede Fire Co. Año 1849
Casco de bombero Cairns & Brothers modelo 900 ( década de 1950)
Casco de bombero MSA Gallet F1 del año 2015
Casco Violini Milano (1972)
Casco Sureco (1986)
Casco tipo araña de Feuerpolizei de Viena (1939-1945)
Casco suizo modelo 1918
Casco perteneciente a Vasily Prokhorovich Bukhtiyarov años 60-70