En este caso actúa como retardante a la acción del medicamento para que esta sea progresiva.Se distingue el metacrilato como nombre común para las planchas o placas de polimetilmetacrilato, siendo el nombre químico mucho más genérico a todo tipo de elemento (no solo placas) formado con este material (resinas, pastas, gránulos, adhesivos, emulsiones...).El PMMA es un polímero termoplástico altamente transparente que se obtiene de la polimerización del monómero metilmetacrilato.Se puede usar el PMMA como alternativa al policarbonato (PC) si se necesita mayor transparencia, resistencia UV o a los rasguños y si las altas propiedades contra impactos no son cruciales para la aplicación.La reacción entre ácido metacrílico y metanol dio como resultado el éster metacrilato de metilo.[2] Los nombres comunes usados son metacrilato polimetilico (polymethyl methacrylate[3][4] y polimetilmetacrilato (polymethylmethacrylate).Algunos nombres comerciales notables son: Las aplicaciones del PMMA son múltiples, entre otras señalización, expositores, protecciones en maquinaria, mamparas separadoras decorativas y de protección, acuarios y piscinas, obras de arte, etc.