Palacio Municipal de Pachuca

El edificio fue construido a finales del siglo XIX por el minero Francisco Rule; quien se hizo rico con la explotación de un gran número de minas en Pachuca y Mineral del Monte, por lo que se le conoció como la Casa Rule.[1]​ La planta alta de la casa, la acondicionó para que viviera su familia compuesta por su primera esposa Mary Hosking, también inglesa, y sus ocho hijos, Lucretia Ann, William Mayne, Frances Mary, John Charles, Frances Henry, Julia Alice, Lillian Bessie y Richard.[1]​ Contaba con un gran comedor (hoy la Sala Benito Juárez), para 40 personas; ahí acostumbró hacer grandes comidas y festejos de gala.[1]​ En la sala principal (hoy despacho del Alcalde), recibió a sus amigos y distintas personalidades como Porfirio Díaz.[1]​[4]​ Continuando los problemas y el costoso mantenimiento de la casa, ocasiona que algunos cuartos sean rentados para aulas escolares, oficinas o consultorios.[1]​ Esta etapa concluyó hasta que Ángela, Juana y Esperanza Rule, son declaradas legítimas herederas después de un litigio de treinta años, gracias al patrocinio del destacado abogado Samuel Arias y Soria.[4]​ Presidiendo el Tribunal Superior de Justicia los siguientes licenciados en Derecho: Francisco Figueroa Rosete, Almaquio García Olguín, Adolfo Castelán Flores, José Rubén Licona Rivemar, César Humberto Vieyra Salgado, Jaime Daniel Baños Paz, Juan Manuel Hinojosa Villalva y Jaime Florez Zúñiga.[1]​ Aquí llegó la primera mujer nombrada magistrada en Hidalgo: Estela Rojas de Soto, a quien seguiría, pocos años después, María Gudalupe Arias García.[2]​ Está integrado por tres niveles, dos pisos, un ático, y un patio central descubierto, en una superficie de 1307 m².[11]​ En el primer piso, la puerta principal tiene influencias neoclásicas patentizadas en varios elementos: pilastrillas decoradas en relieves florales, que sostienen un entablamiento con frontón partido, otros ciculares, cornisas, ménsulas de cantera y veneras con tallos.
Edificio al aterdecer.