Por su término discurren los ríos Guadalquivir, Guadalentín y Cerezuelo (o de la Vega).La cultura íbera se desarrolló de manera importante en estas tierras.Durante la romanización, los romanos se asentaron en esta región, conocida como “Saltus Tugiensis”, nombraron sus sierras como “Mons Argentarius”, por las riquezas de plata y sal que encontraron aquí.La presencia romana es muy amplia en la comarca e, incluso, se han encontrado algunos restos importantes dentro del mismo casco urbano de la actual Cazorla.Durante el periodo musulmán, tanto Cazorla como las localidades vecinas se van a fortificar, como indican los restos arqueológicos encontrados.[5] Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.Aunque comenzó con unas tímidas expectativas, ya han pasado por él más de cien bandas.Tiene lugar cada otoño, siendo sus escenarios el Teatro de la Merced y las propias calles cazorleñas.Tricicle, Núria Espert, La Fura dels Baus, Adolfo Marsillach o Jorge Sanz son algunos de los artistas que han pasado por el festival.El Ajoarina es también un plato realizado a base de harina, ajos, pimientos, patatas, tomates, agua, sal y pimentón.Miércoles Santo: Cristo del Amor en su Prendimiento y Virgen de la Salud.Imagineros más reconocidos que realizaron las imágenes son: Castillo Lastrucci, Jacinto Higueras, Francisco de Paula Gomara, Palma Burgos, Julio Pajares y Bartolomé Alvarado.