Chilluévar

Los testimonios más antiguos hallados en su término municipal se remontan a tiempo de los iberos, en la aldea de las Almansas, y a época romana, en la que tuvo una intensa ocupación por medio de villas rústicas.En época musulmana se ha identificado Chilluévar con Alcoray, localidad mencionada por primera vez en 1256, y que debe ser la Alcorahe citada en 1384 en un documento del rey Juan I.En el siglo XIX y tras las desamortizaciones se crearon grandes latifundios en la zona.Población de hecho según los censos de población del INE.En 1930 aparece este municipio porque se segrega del municipio La Iruela.Lo más característico son las colosales luminarias que se levantan en todo el municipio la noche anterior, creadas por los vecinos de la localidad con los restos de la poda del olivar; es típico el pan con aceite y las papas asadas en dichas luminarias.Además de los distintos actos religiosos que honran a Nuestra Señora de Chilluévar, nombre por el que esta advocación mariana era conocida en el siglo XIX, se destacan los festejos taurinos con sueltas de vaquillas y las extraordinarias verbenas populares en las que puede degustarse la rica cocina serrana que sobresale por los embutidos de cerdo y de caza mayor.