Su infancia, humilde y fuertemente ligada al mundo de la minería del cobre, la vivió en Potrerillos, Región de Atacama, donde su padre se trasladó por motivos laborales.
Estudió Bachiller en Letras; posteriormente, efectuó la especialidad en Seguridad Social, en México, donde fue becada.
Pero su primer gran salto político lo dio en 1944 —con 23 años— cuando, desafiando las discriminaciones de género y edad, fue elegida la primera mujer regidora de Santiago, cargo que ocupó hasta 1947 y que le permitió trabajar estrechamente con la indigencia del mundo poblacional de la periferia de Santiago, a la vez que ejercía como directora del Teatro Municipal, relacionándose con destacados artistas, entre los que resalta Claudio Arrau.
Durante este período parlamentario integró la Comisión Permanente de Trabajo y Legislación Social.
En abril de 1974 partió al exilio, radicándose durante el primer año en dicho país.
Al año siguiente, desconfiando en que la repatriaran, se fue Caracas, Venezuela.
A su regreso se comprometió y participó activamente en la recuperación de la democracia.
[5] Similar suerte corrió en diciembre de 1993, cuando como militante PS postuló para un sillón en la Cámara, por el Distrito N.°24, comunas de La Reina y Peñalolén, Región Metropolitana, donde no fue elegida.