Capilla del Obispo (Madrid)

[1]​ Tras unas obras que se han prolongado durante un periodo de cuarenta años, y que finalizaron en junio de 2010, se han vuelto a conectar nuevamente las tres estructuras.Consta de una sola nave, dividida en tres tramos, y ábside poligonal, con grandes contrafuertes en el exterior.La fachada septentrional, que da a la plaza de la Paja, es el único elemento exterior levantado bajo las pautas arquitectónicas del Renacimiento.Los ornamentos de la fachada son escasos y se concentran en el tercio superior.Está hecha en madera de nogal y decorada con diferentes relieves, donde se representan escenas bíblicas, principalmente del Antiguo Testamento.Así mismo hasta principios del siglo XX el templo presentaba dos retablos laterales:[7]​ Ambas pinturas de los retablos laterales se atribuyen a Juan de Villoldo.Otro de los elementos destacados del interior es el coro alto, cubierto con artesonado.
La capilla del Obispo en un grabado de 1860. Al fondo, asoman la torre y la cúpula de la iglesia de San Andrés y, a la izquierda, se sitúa el Palacio de los Vargas .
Vista del ábside de la capilla, desde el patio renacentista del Palacio de los Condes de Paredes de Nava, actual Museo de los Orígenes de Madrid .
Interior y retablo de la Capilla del Obispo
Interior y retablo de la capilla del Obispo
Cenotafio de alabastro de Gutierre de Vargas Carvajal , obra de Francisco Giralte; Capilla del Obispo.
Escudo episcopal de Gutierre de Vargas Carvajal, Capilla del Obispo.