[2] El sistema penal del GULAG contaba con 427 campos de trabajos forzados.
Además, últimamente el término se utiliza con frecuencia de un modo no relacionado con la Unión Soviética.
Hay que tener en cuenta también que el acrónimo ruso, nunca en plural, no describe un campo particular, sino a la institución gubernamental encargada de todo el sistema de campos.
La palabra todavía se utiliza en el habla coloquial, irrelevante para los campos de trabajo.
También los obispos y sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Rusa fueron encarcelados en los campos del GULAG.
[9][10] Sin embargo, el desarrollo del sistema de campos siguió líneas económicas.
[14] Sin embargo, otras fuentes han estimado el número total de asesinados en hasta 5 millones, como lo es el historiador y periodista ruso Vadim Erlijman.
Debido a que el gobierno soviético permitió el resurgimiento de la Iglesia y canceló la campaña ateizante, para atraer al pueblo creyente a la lucha contra la Alemania nazi, los obispos y sacerdotes de la Iglesia ortodoxa rusa también fueron liberados del GULAG para bendecir públicamente a los batallones del Ejército Rojo y servirles de capellanes.
[19] Dada la naturaleza clasificada del sistema de GULAG, el gran número de campos, su vasta extensión geográfica, los largos años que se mantuvo en funcionamiento, y las ideologías que pueden influenciar a distintos autores, las estadísticas sobre el mismo y su análisis son muy variables y en algunos casos inconsistentes.