Campos Flégreos

Su nombre no se debe realmente a la actividad volcánica, sino más bien a los numerosos fenómenos hidrotermales que lo caracterizan: fumarolas, solfataras y aguas termales, de las que ya se sirvieron los romanos.En el año 2003, para llevar a efecto la ley regional de la Campania núm.Sus características indican que fue del tipo nube piroclástica de baja temperatura altamente expandida.Se cree que esta erupción significó la desaparición del Hombre de Neandertal y su reemplazo por el Homo sapiens.Contiene muchas fumarolas, cuyo vapor es visible, y varios estanques de barro hirviente.
Azufre en el cráter Solfatara
Mapa de la zona de 1911
Una fumarola en los Campos Flégreos; pintura de Michael Wutky (década de 1780)
Solfatara de Pozzuoli.