Caldera de los Marteles

Del ciclo post-Roque Nublo, destaca la alineación formada por esta caldera, La Calderilla y otros conos situados al sureste de los mismos, donde el agua ha tenido un protagonismo esencial en su formación.Estas formaciones se encuentran a menudo acompañadas del alhelí montuno (Erysimum scoparium), tomillos, la salvia blanca (Sideritis dasignaphala) y la magarza de cumbres (Argyranthemum adauctum).Es frecuente observar en el espacio bandadas muy numerosas de paseriformes como, el canario (Serinus canarius), el Pico picapinos (Dendrocopos major thanneri) y el pájaro pinto (Carduelis carduelis parva), a esta última, en determinadas circunstancias, se la puede observar alimentándose con semillas de Onopordom.En lo referente a los mamíferos es importante reseñar, la posible presencia de murciélagos, musarañas y erizos morunos.[3]​ En cuanto a la fauna invertebrada, se encuentra la especie común perteneciente al filo de los moluscos como la babosa común (Lehmannia valentiana) y las endémicas de Gran Canaria Plutonia tamaranensis y Hemicycla ethelema.
Tajinaste azul ( Echium callithyrsum )
Pica pinos ( Dendrocopos major )
Lagarto gigante de Gran Canaria ( Gallotia Stehlini )