Café Guancasco
Actualmente Café Guancasco continúa activo, con Pavel Cruz como compositor, cantante y director musical.Su creciente participación en espacios públicos nacionales e internacionales lo posicionaron rápidamente entre los personajes aplaudidos de la, hasta ese entonces, invisibilizada vida cultural hondureña.Durante un encuentro de escritores, en un pueblo hondureño (Trinidad), concensuaron llamarse Café Guancasco,[9] motivados por la conceptualidad del nombre; ahí fue su primera presentación oficial.Cruz propone a varios de sus amigos de juventud; Jairo López (Clarinete), Óscar Rodríguez (Flauta), Gabriel Laínez (Percusiones) y Carlos Midence (Batería); Núñez invita a su amigo y compañero del movimiento popular, Carlos Alvarado (bajo).Wilmer Dávila reemplaza a Servellón y conforman la última alineación de la banda.Él junto a Carlos Midence son los miembros más antiguos de la agrupación.Al día siguiente fueron desalojados por efectivos del ejército y el país entró en estado de sitio, los asesinatos selectivos comenzaron a ser noticia."Queríamos regresar así, de la forma en que se despidió nuestra banda predilecta, The Beatles, además, queríamos volver de la misma manera en que comenzamos, sin escenarios ni luces, recordando nuestras raíces y haciéndole honor a nuestro Pobre Pueblo Pobre, al que siempre le hemos cantado".La banda presentó en 2013 su segundo material, esta vez audiovisual, llamado "Café Guancasco 1.5", Más de 20 personas, entre técnicos y músicos participaron en el montaje.El Guancasco es una tradición de los pueblos originarios de Honduras (Lencas), en él dos pueblos vecinos y hermanados se visitan mutuamente para dar paso a la paz y la comunión.Lo hacen aprovechando las fiestas de sus santos, propias del sincretismo indio a la tradición cristiana.Los Paveles decidieron ampliar el concepto y se apoyaron en la idea de los cafés, lugares que en las ciudades representan pequeños guancascos, donde las personas se encuentran con el fin de intercambiar ideas y cultivar la hermandad.Por tanto Café y Guancasco son palabras vistas con la misma lupa, solo que en distintas realidades.