[3] Las bondades del clima hicieron que los fundadores prosperaran, al punto que un censo realizado en 1791 por el Obispo de Comayagua arroja un resultado de 36 españoles, 14 ladinos y 16 solteros.
Las ventajas de entonces era que el valle tenía acceso directo al camino real que venía desde Comayagua, sumado a las magníficas tierras para cosechar maíz, arroz, frijol, plátanos, etc.
Además el buen clima para la cría de ganado y el agua abundante para el consumo humano.
Vistas esas condiciones, el delegado del Partido de Tencoa, giro órdenes para que se procediera al trazo de calles, plaza y escoger el sitio adecuado donde ubicar la iglesia y el cabildo, así como escoger a las primeras personas que conformarían la primera municipalidad.
Fue así que el 13 de mayo de 1794 se hizo el trazado de calles y se colocó la primera cruz en el lugar destinado para el templo, (monumento que aún se conserva), en ese momento se eligió al señor Juan José Faxjardo como el primer Alcalde del municipio, el Primer Regidor fue Cayetano Fajardo Morello.