Las Manos de Filippi

Cobranza», «Los métodos piqueteros», «El himno del Cucumelo», «Presos de tu sociedad», «La canaleta», «Organización» y «Mountain bike».Sus primeras apariciones, fueron en recintos del underground porteño, como lo fueron el Parakultural, El Dragón, El Limbo y otros tantos antros que programaban conciertos cada fin de semana, de esta manera llegaba a Buenos Aires una banda multitudinaria que desparramaba colores desde sus escenografías y vestuarios.Así se popularizó «El himno del Cucumelo», «Presos de tu sociedad», «La canaleta», «Ballenas» y la controversial «Sr.Editada por el sello DBN, incluyó un tema que superó toda expectativa depositada en aquel CD: «El Himno al Cucumelo», un tema cuya letra alude al hongo alucinógeno psilocybe cubensis −que abunda en el noreste argentino− y tiene la particularidad de ser una cumbia, ritmo que por aquel entonces era bastante despreciado por el ámbito del rock.Debido al gran éxito obtenido con aquel corte, la compañía propuso a la banda grabar un disco completo de cumbias.[cita requerida] En 1996, Agrupación Mamanis graba su primer y único álbum titulado Reír por no llorar; este disco años después fue homenajeado por los artistas de la movida de «cumbia digital» y titulado como Remix por no llorar) que incluía temas cumbias y también con otros ritmos tradicionales del interior del país, tales como el cuarteto.Cobranza» era interpretada por Bersuit Vergarabat en sus shows, en ocasiones junto a Las Manos de Filippi.Son fabricadas veinte mil copias del disco, que no podían ser comercializadas por ser Sr. Cobranza una canción inédita, requiriendo autorización de los autores de esta para poder publicar el disco.Ya de regreso y luego del aplastante show en el Estadio Obras, frente a unos 5.000 seguidores de Chao, la banda encara una nueva gira por Patagonia donde comienza a planear su nuevo disco "Hasta Las Manos I.P.H.G" (Insurrección Popular Huelga General).En el año 2004, esta gira de "Hasta Las Manos" que queda plasmada en el primer disco en vivo de la banda titulado "Fiesta señores" que fue registrado en República Cromañón, junto a grupos como El Otro Yo, Bulldog, Massacre, Shaila y Diego Boris.Este trabajo cuenta con la participación de artistas como Manu Chao, Vicentico, Orquesta Típica Fernández Fierro, Las Pastillas del Abuelo, Raly Barrionuevo, Gabo Ferro y Goy Karamelo.Un año más tarde, el baterista Lucas Honigman se alejó de la banda por motivos personales y fue reemplazado por Christian Fabrizio.En 2016, sale del grupo Charles Bardon, para concentrarse en su proyecto solista, mientras tanto, la banda trabaja en su nuevo disco: M.A.C.R.I., el cual contiene críticas a Mauricio Macri, en ese entonces presidente de la Argentina.Luis Martínez, dueño del recinto, señaló se busquen otro lugar porque lo estaban apretando los radicales.
Hernán de Vega , vocalista y líder fundador de la agrupación.
Juan Domingo Perón en 1974, saludando al público. El robo de sus manos en 1987 por desconocidos serviría de inspiración para el nombre de la banda.
Gaspar Benegas , guitarrista de la banda, desde 2007 a 2015.