Escuela de Música Victoriano López

Esta directiva sería el organismo precursor al Patronato Pro Arte y eventualmente la Fundación Filarmónica de San Pedro Sula.La Directiva contactó formalmente a un gran número de familias e instituciones, invitándoles a la «Solemne inauguración de la Academia de Música» la cual tuvo éxito, y la afluencia fue tal que fueron ocupados todos los asientos del auditorio de la Escuela Francisco Morazán, donde tuvo lugar la velada musical.La Escuela de Música Victoriano López cuenta con tres oficinas administrativas que corresponden a la dirección, secretaría y contaduría respectivamente, así como una sala de juntas para la Fundación Filarmónica de San Pedro Sula; catorce oficinas para los diferentes catedráticos; una sala audiovisual, tres salones de clase donde se imparten las asignaturas teóricas, cincuenta y seis cubículos destinados a la práctica instrumental, una biblioteca y un auditorio para música de cámara.El Bachillerato en Música consta de un plan de estudios distribuido en seis cursos (un curso corresponde a un año).Las siguientes son las asignaturas que forman parte del plan de estudios del Bachillerato en Música ofrecido por la Escuela de Música Victoriano López: Además de aprobar las evaluaciones correspondientes a cada asignatura del plan de estudios, los estudiantes del último año candidatos a la obtención del Bachillerato en Música deben cumplir con los siguientes requisitos: Como evaluación final de la asignatura de instrumento, y como requisito indispensable para la graduación, los estudiantes del último año deben preparar un programa y presentarlo en un recital con duración de veinte a treinta minutos, conforme a las siguientes especificaciones por instrumento: La Secretaría de Educación Pública de Honduras establece como requisito obligatorio para la graduación que todos los estudiantes, de las instituciones oficiales, semioficiales y privadas de educación media, deben cumplir con el Trabajo Educativo Social, el cual es orientado a que el estudiante como ciudadano refleje formación íntegra, sensibilidad y solidaridad utilizando su creatividad y destrezas con aquellos que puedan verse beneficiados de las mismas.
Retrato del maestro Victoriano López.
Maestro José Iglesias Carnot.
Vista del edificio de salones de clase y cubículos de práctica en 1978.
Relieve en la entrada a la sala de conciertos.
La Orquesta de Cámara en el Salón Consistorial del Palacio Municipal de San Pedro Sula.