En efecto, Alfoldi sugiere que el golpe de Estado lo llevaron a cabo las Celeres mismas.Sin embargo, el monopolio patricio sobre la caballería parece haber llegado a su fin alrededor del año 400 a. C., fecha en que probablemente se formaron las 12 centuriae de équites adicionales a las 6 originales de origen real.[7] En tanto la guerra con hoplitas era el estándar a comienzos de esta era, es posible que la caballería no haya jugado un papel sustancial en las batallas, excepto para la labor de perseguir a los enemigos en huida.Al parecer, se exigía a los equites equo privato (es decir, los miembros de la Primera Clase) pagar sus propios equipos y caballos, si bien el estado les reembolsaba por estos en caso de que murieran en acción.La armadura de su cuerpo aparece oscurecida por el pequeño escudo redondo (parma equestris) que carga.Sidnell ha sugerido que, en tanto se esperaba de los équites que se compraran su propio equipo, es posible que hayan elegido sus propios tipos y combinaciones de armadura y armas, por ejemplo, una lanza larga sin escudo o una lanza ligera corta con escudo.[15] No obstante, la evidencia es demasiado escasa como para que se puedan sacar conclusiones firmes.[19] Según Sidnell, el registro histórica muestra que la caballería romana en la época republicana era una fuerza poderosa que había derrotado a caballerías de mayor reputación de la época.Ejemplo de esto es la batalla de Heraclea (280 a. C.), en la que la caballería romana causó gran consternación a Pirro, el líder enemigo, al obtener la ventaja en una lucha cuerpo a cuerpo amargamente equilibrada sobre su caballería tesalia, que era considerada en ese entonces como una de las mejores en el mundo occidental, y los romanos solo retrocedieron cuando Pirro desplegó sus elefantes, lo que asustó a sus caballos.Sidnell argumenta, sin embargo, que tales derrotas se debieron solo a la consistente superioridad numérica en la caballería.[24] Esto habría requerido que los caballeros brindaran 220 oficiales superiores (120 tribuni militum, 60 decuriones y 60 praefecti sociorum).Después de ella, las referencias a la caballería ciudadana se volvieron infrecuentes y el ejército romano parece haber pasado a depender en ampliamente de caballería formada por no ciudadanos, bien reclutados en las provincias sometidas o provistos por reyes aliados.[32] (Con todo, este incidente deja abierta la posibilidad de que la caballería romana existiera todavía, si bien no habría sido suficientemente grande para satisfacer las necesidades del momento).Los équites se habían convertido ya desde hacía bastante tiempo exclusivamente en una clase de oficiales (un rol que mantuvieron a lo largo de todo el Principado), en tanto el imperio se había hecho simplemente demasiado grande y complejo como para que los aristócratas sirvieran como soldados ordinarios.Si bien los plebeyos de las clases bajas podían, desde luego, haber sido reclutados y entrenados como soldados de caballería en mayor número, les debe haber parecido que esto sería costoso e innecesario cuando países sometidos como Galia, España, Tracia y Numidia tenían un gran número de excelentes tropas de caballería nativas que podían emplearse por salarios mucho más bajos que los ciudadanos.Cuando la República hizo su transición a un Imperio, Augusto creó un cuerpo auxiliar regular conformado por soldados no ciudadanos.La caballería auxiliar romana solía ir fuertemente guarnecida con cota de malla y armada con lanzas cortas, jabalinas, espadas largas Spatha y, en ocasiones, con arcos para unidades especializadas de arqueros montados.[8] No obstante, la fuerza principal del ejército romano seguía siendo la infantería.Si bien Augusto creó tropas auxiliares regulares, se usaban todavía fuerzas aliadas irregulares.Por ejemplo, Marco Aurelio reclutó tropas de caballería aliadas sármatas para estacionarlas en Gran Bretaña.Las tropas auxiliares galas formaban unidades de escolta y patrulla fronteriza llamadas Cohortes Equitatae y los Equites Alares servían en el ejército, utilizando lanzas arrojadizas como armas principales.[35][36][37][38] El ejército romano utilizó caballería ciudadana durante gran parte de su historia.Sin embargo, para el siglo I a. C., la caballería ciudadana desapareció del ejército romano.[35] La caballería romana entrenaba usando jabalinas, lanzas, piedras, hondas, flechas y pequeñas catapultas manuales.Los soldados de caballería entrenaban en formaciones que implicaban lanzar flechas y misiles.El entrenamiento estaba diseñado para asegurarse de que la caballería no colapsara en la batalla.
Cara norte del Mausoleo de los Julii en
Glanum
, sur de Francia, mostrando una batalla de caballería, alrededor de 40 a. C.
Lápida del jinete (
eques
) Tito Flavio Bassus hijo de Mucala el tracio, que murió a la edad de 46 años después de 26 años de servicio. Fechada 70-96 d. C., se encuentra en el Museo Römisch-Germanisches, Colonia, Alemania.
Reconstrucción de un jinete romano en el Museo Valkhof en
Nimega
(Países Bajos).