Deriva de árabe Qûllar, que parece proceder del latín Collum, ‘terreno elevado’.En la época nazarí la población se dedicaba a la agricultura de regadío.Cuando los Reyes Católicos reconquistaron Granada, los musulmanes siguieron asentados en Cúllar Vega hasta la época de Felipe II.[2] Por Cúllar Vega discurre el río Dílar, que nace a 2900 metros de altura en Sierra Nevada y desemboca en el río Genil, en el término municipal de Vegas del Genil.Este último suministra agua a la acequia Dorabulcilo, llamada actualmente Arabuleila, que atraviesa el río Dílar subterráneamente.Cúllar Vega está a unos 641 metros de altura, alcanzando en algunos puntos los 700 m. Su clima es un mediterráneo continentalizado, seco y templado en verano, con temperaturas máximas de 35 °C mientras que en invierno las temperaturas pueden alcanzar los -1 °C, sobre todo en enero.Ha sido declarada como Fiesta de Interés Cultural, Tradicional y Religioso en 2014.Es un día festivo en el que desde el ayuntamiento invita a todos los vecinos a coger la bici y realizar un paseo que discurre por Ambroz, Belicena, El Ventorrillo y finaliza en la plaza de la Constitución.Para finalizar la fiesta se prepara una gran paella para todos en la que reparte también cerveza y refrescos.