Depresión de Granada

Quedó constituida como una depresión cerrada -posiblemente en el burdigaliense- y termina de configurarse a finales del mioceno, actuando como una cuenca cerrada de carácter continental que durante mucho tiempo fue recibiendo materiales sedimentarios aportados por todas las sierras que rodeaban la depresión.El momento cumbre de este relleno corresponde al periodo villafranquiense (fase inicial del pleistoceno); en ese momento debió de haber un cambio climático que determinó un periodo de rexistasia y provocó una intensa crisis erosiva en todos los conjuntos montañosos que fueron arrastrados hasta las depresiones próximas.Así, aparecen materiales detríticos muy groseros a los pies de Sierra Nevada como el Cono de La Zubia, el Conglomerado Alhambra o la blockformación del cono del río Dúrcal o Torrente.Terminado este período de relleno se va a producir un periodo progresivo de hundimiento de tipo isostático (la depresión se hunde al aumentar su peso y las cordilleras se elevan al perder peso por la erosión).El río Genil y sus afluentes han sido excavados en ese valle y han pasado en el cuaternario por crisis climáticas, estos cambios climáticos han dado lugar a terrazas fluviales -en el río Genil hay dos bien definidas-.