Códigos de esclavos

Las principales potencias coloniales tenían códigos de esclavitud ligeramente diferentes.

Las colonias francesas, después de 1685, tenían el Código Negro específicamente para este propósito.

El primer Código de Esclavos inglés completo se estableció en Barbados, una isla del Caribe, en 1661.

Los 19 estados libres no tenían códigos de esclavitud, aunque seguían teniendo leyes relativas a la esclavitud y a las personas esclavizadas, que abarcaban cuestiones tales como la forma de tratar a los esclavos de los estados esclavistas, tanto si eran fugitivos como si estaban con sus dueños.

Estás leyes coexistieron con los códigos negros de los estados libres del norte.

Las colonias francesas en América del Norte fueron la única porción de las Américas a la que se le aplicó un código de esclavitud efectivo desde el centro del imperio.

El Code Noir fue desarrollado en parte para combatir la propagación del protestantismo y, por lo tanto, se centra más en las restricciones religiosas que otros códigos de esclavos.Fue actualizado significativamente en 1724.

Las Siete Partidas se elaboró en el siglo XIII, mucho antes de la colonización del nuevo mundo, y su tratamiento de la esclavitud se basó en la tradición romana.