Cóbdar

Procede del árabe Qawda, que significa pico elevado de montaña.

[1]​ Limita con Albanchez, Líjar, Alcudia de Monteagud, Benitagla, Benizalón y Lubrín.

El municipio de Cóbdar todavía no cuenta con un PTEL que cumpla con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.

[5]​ Desde la época romana se explotan en Cóbdar las canteras del llamado mármol de Cóbdar, que se trata de un mármol blanco muy luminoso con venas amarillas.

[10]​ A finales del siglo XIX el negocio minero está en auge en la Sierra de los Filabres gracias a la puesta en funcionamiento del ferrocarril y en Cóbdar se extrae wolframio.

[6]​ Cuenta con un Consultorio del Servicio Andaluz de Salud y con una biblioteca pública.

También señalar la cueva del Castillico, cuyos hallazgos se encuentran en el Museo Arqueológico de Almería y la iglesia de Santa María, del siglo XVII,