Benizalón

A través del tiempo ha ido viviendo la siguiente transformación: Benesanón => Benaçanón => Benzanó.[1]​ Situado en la Sierra de los Filabres, en un falso valle custodiado por los montes Picachón, Monteagud y Magregorio.Desde este último podemos contemplar las Sierras de Gádor, Almagrera, Segura y Los Vélez.El municipio de Benizalón todavía no cuenta con un PTEL que cumpla con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.La fuerte emigración de los años sesenta hizo un daño irreversible a su demografía, siendo su población actual muy reducida y mayoritariamente envejecida.La cerámica y la ebanistería han sido popularmente las dos fuentes que ha tenido la artesanía de la zona.[6]​ Su descripción heráldica es la siguiente: La enseña del municipio tiene la siguiente descripción: El municipio cuenta con un colegio rural, el CPR Filabres, compartido con otras localidades, y con enseñanza hasta el primer ciclo de ESO.[7]​ Los alumnos deben desplazarse hasta el instituto de Macael para continuar con su enseñanza obligatoria.El municipio cuenta con dos consultorios, dependientes del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, que dan servicio solamente los miércoles, uno en la cabecera municipal y otro en La Fuente de la Higuera.Exteriormente es muy sencilla; la torre data de 1886 según una lápida depositada a los pies.En este lugar se situó la antigua escuela, actual centro social para la tercera edad, y en la actualidad se levantan casas alineadas en torno a la plaza junto al restaurante del pueblo.En cuanto a la arquitectura tradicional, la población distribuye las viviendas, de dos plantas la mayoría, por las laderas que confeccionan el valle donde se asienta la villa, la mayoría blanqueadas con grandes puertas y minúsculas ventanas, tradición conservada a lo largo del tiempo como medida de preservar el frío en verano y el calor en invierno.Todo ello da lugar a la creación de calles amoriscadas adaptadas al terreno, resultando cuestas tortuosas, estrechas y empinadas.Aún se respeta la manera de distribuir las habitaciones en la vivienda: en la planta baja, la vivienda propiamente dicha; en la planta superior, las cámaras, habitaciones destinadas al secado de los alimentos obtenidos durante la matanza.
El Santuario de Monteagud