Kétchup

El kétchup moderno fue ideado por el estadounidense Henry J. Heinz, quien tras probar con manzanas, melocotones y otras frutas como elemento principal, en 1876 añadió el tomate a dicha salsa, siendo esta última la que más éxito tuvo entre los consumidores.[6]​ Heinz comercializó por primera vez el kétchup en 1876; anteriormente había iniciado su actividad en 1869 vendiendo rábanos en conserva con la novedad del envasado: se hacía en tarros de cristal y era la primera vez que se comercializaba así.La empresa fue extendiéndose por todo el mundo de tal forma que hoy en día está íntimamente asociada al producto.Existen diversas teorías acerca del origen de la palabra «ketchup», pero lo cierto es que ya en 1711 se utilizaba el término en Inglaterra.Existen algunas otras teorías que coinciden en atribuir el origen en la palabra «kechap» en el idioma maya yucateco.Algunas marcas pueden incluir chile (pimiento), creando de esta forma una versión llamada kétchup picante.Esto aumenta considerablemente la viscosidad del kétchup con una cantidad relativamente pequeña añadida -normalmente un 0,5%-, lo que puede dificultar su vertido desde un recipiente.Esto ayuda a que el kétchup fluya aplicando la fuerza de cizallamiento correcta.Esta ecuación representa la viscosidad aparente que es el esfuerzo cortante dividido por la velocidad de corte.Pequeños polisacáridos, azúcares, ácidos y agua constituyen la mayor parte del producto metaestable del kétchup, y estas pequeñas estructuras son capaces de moverse más fácilmente a través de una matriz debido a su baja masa.Cuando se exponen a un esfuerzo cortante, las moléculas de la suspensión pueden responder rápidamente y crear una alineación dentro del producto.Las moléculas vuelven a su estado desorganizado original una vez que se disipa la tensión de cizallamiento.Esto forma una capa de agua sobre el kétchup debido a la inestabilidad molecular del producto.Esto le permite crear una matriz gelatinosa, dependiendo de la cantidad que haya en la solución.[16]​ El agua ligada al polisacárido se mueve más lentamente dentro de la matriz, lo que es desfavorable con respecto a la entropía.[15]​ El mayor orden dentro del complejo polisacárido-agua da lugar a un estado de alta energía, en el que el agua querrá aliviarse.Solo en Estados Unidos una persona consume tres envases al año (casi un litro).[cita requerida] Algunas compañías que fabrican este producto han lanzando al mercado versiones light del mismo, empleando sucralosa o stevia rebaudiana en lugar de azúcar.En México se consume también junto con huevo, ya sea con papas, tortilla, salchicha, jamón o pizza.
Envase comercial de kétchup
Paquete monodosis de kétchup
Transfiriendo kétchup entre botellas de plástico