Cáncer de estómago

[1]​[2]​ En las formas metastásicas, las células tumorales pueden infiltrar los vasos linfáticos de los tejidos, diseminarse a los ganglios linfáticos y, sobrepasando esta barrera, penetrar en la circulación sanguínea, después de lo cual queda abierto virtualmente el camino a cualquier órgano del cuerpo.

En Hispanoamérica: Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú y Chile destacan por sus altas tasas de mortalidad.

Cuando ocurren los síntomas, son a menudo tan discretos que la persona no se preocupa por ellos.

Adicionalmente, los estudios han permitido identificar como factores de riesgo el sexo (más frecuente en hombres), la edad superior a 50 años, el origen étnico, las regiones geográficas (Japón, China, Europa oriental, América del Sur y Centroamérica), los antecedentes familiares, el tabaquismo, la obesidad y el consumo de alimentos ahumados, salados, pescado y carne salada, vegetales conservados en vinagre dan lugar a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

Ya que, como se ha dicho anteriormente, el cáncer de estómago puede trasladarse al hígado, al páncreas, y a otros órganos cerca del estómago así como a los pulmones, hallándose con una exploración de TAC (tomografía axial computarizada), un examen de ultrasonido, u otras pruebas para comprobar estas áreas.

Todas estas muestras son examinadas por un patólogo para comprobar si hay células de cáncer.

El adenocarcinoma tipo intestinal: las células del tumor describen las estructuras tubulares irregulares, abrigando la pluriestratificación, lúmenes múltiples, tejido conectivo reducido.

El adenocarcinoma tipo difuso: tiene su origen en células mucosas gástricas, no asociado a gastritis crónica y es mal diferenciado.

El especialista es la mejor persona para contestar a preguntas sobre diagnosis y planes de tratamiento.

Desafortunadamente, ya que el cáncer temprano de estómago causa pocos síntomas, la enfermedad se detecta generalmente cuando se encuentra ya en etapas avanzadas, salvo en países como Japón donde el 60 % de los cánceres operados corresponden a carcinomas incipientes.

[9]​ Sin embargo, el cáncer avanzado de estómago puede ser tratado y sus síntomas eliminados.

Los nuevos procedimientos en el tratamiento, tales como terapia biológica y maneras mejoradas de usar los métodos actuales se están estudiando en ensayos clínicos.

Debido a que el cáncer puede separarse a través del sistema linfático, los ganglios linfáticos cerca del tumor se extirpan, por lo general durante la misma cirugía de modo que el patólogo pueda comprobarlos para saber si hay células de cáncer en ellos.

Si las células de cáncer están en los linfáticos, la enfermedad puede haberse separado a otras partes del cuerpo.

La mayoría de los fármacos anticáncer son dados mediante inyección; algunos se toman por vía oral.

Como en la cirugía, es una terapia localizada; la radiación puede afectar las células cancerosas solamente en el área tratada.

Los pacientes que reciben la radiación al abdomen pueden experimentar náuseas, vómito, y diarrea.

El doctor puede prescribir la medicina o sugerir cambios dietéticos para aliviar estos problemas.

La piel en el área tratada puede llegar a ser roja, seca, blanda, e irritada.

Los pacientes pueden llegar a estar muy cansados durante la radioterapia, especialmente en las semanas últimas del tratamiento.

La reclinación es importante, pero los doctores aconsejan generalmente a los pacientes que intenten permanecer tan activos como puedan.

En ensayos clínicos, se está estudiando la terapia biológica conjuntamente con otros tratamientos para intentar prevenir una reaparición del cáncer de estómago en pacientes tratados.

Algunas causan síntomas gripales, tales como escalofríos, fiebre, debilidad, náuseas, vómitos, y diarrea.

Los pacientes presentan a veces una erupción cutánea, y pueden tener moretones o sangrar fácilmente.

Es a veces difícil comer bien para los pacientes que hayan sido tratados contra el cáncer de estómago.

Una nutrición adecuada puede mejorar la evolución clínica y la calidad de vida del paciente oncológico.

Por esta razón, es muy importante dar a conocer al doctor cualquier problema durante o después del tratamiento.

Sin embargo, se puede disminuir el riesgo de tener este cáncer, con una dieta rica en frutas y verduras.

Este tumor, nombrado por el primer doctor que lo describió, es un cáncer metastásico de estómago que infiltra el estroma del ovario, es decir, las células del cáncer en un tumor de Krukenberg son las células del cáncer de estómago, son las mismas que las células cancerosas en el tumor primario.

[14]​ Otras complicaciones, en especial en casos avanzados, incluyen hemorragia masiva, estenosis de la región pilórica, perforación del tumor hacia el páncreas y metástasis en los linfáticos, hígado, pulmones, etc.

Imagen endoscópica de linitis plástica , un tipo de cáncer de estómago en el que se ha invadido el estómago entero produciendo una apariencia como la del cuello de una botella.
Adenoma de estómago poco diferenciado.
Muestra quirúrgica de adenocarcinoma gástrico con lesiones ulceradas y bordes elevados.