La esofagogastroduodenoscopia (EGD), también llamada endoscopia gastrointestinal alta, panendoscopia oral o simplemente gastroscopia (en algunos países hispanohablantes, las palabras terminadas en -scopia se usan con acento:-scopía) es un examen médico que visualiza el esófago, el estómago y el duodeno.La imagen es transmitida a un monitor en donde se pueden identificar lesiones como úlceras, erosiones y neoplasias de los órganos examinados.Para la realización del procedimiento, y según los casos, puede que se aplique sedación al paciente.Se recomienda porque el procedimiento, aunque no es doloroso, puede ser molesto para el paciente por el reflejo nauseoso que produce.El endoscopista, con el paciente tumbado sobre su costado izquierdo, introduce el endoscopio por la boca en el esófago y luego procede a entrar al intestino delgado en su primera parte llamada duodeno.No existen contraindicaciones absolutas, aunque se debe tener precaución con las siguientes: Es un procedimiento "seguro" y las complicaciones "importantes" mencionadas a continuación son poco frecuentes (menos de 1 caso por cada 1000 personas).