Pulmón

Los pulmones son estructuras anatómicas pertenecientes al sistema respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.Debido al espacio ocupado por el corazón, el pulmón derecho es más grande que su homólogo izquierdo.El pulmón derecho está dividido por dos cisuras (mayor y menor) en 3 partes o lóbulos (superior, medio e inferior).El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (superior e inferior) separados por una cisura (oblicua).La cisura mayor de ambos pulmones va desde el cuarto espacio intercostal posterior hasta el tercio anterior del hemidiafragma correspondiente.En cada lóbulo se distinguen diferentes segmentos, bien diferenciados, correspondiéndole a cada uno un bronquio segmentario (3.ª generación bronquial).Estos últimos carecen de cartílago y se ramifican en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios (generaciones 17 a 19) que desembocan en los alvéolos: las unidades funcionantes de intercambio gaseoso del pulmón.[8]​ Las enfermedades del pulmón pueden ser congénitas (presentes desde el nacimiento) o desarrollarse a lo largo de la vida.El pulmón donante se obtiene de una persona declarada con muerte cerebral, pero que permanezca con soporte vital.Los tejidos deben ser los más compatibles posibles para que no haya rechazo.Como ejemplo puede citarse los quelicerados (araña de mar, escorpión marino), y los gasterópodos pulmonados (caracol) donde es la cavidad paleal la que juega el rol de pulmón, comunicando con el exterior por un pequeño orificio llamado pneumostoma.De manera general, los pulmones permiten la respiración en un medio aéreo, evitando la deshidratación.El sistema funciona al introducir agua con partículas alimenticias, las cuales quedan adheridas a la pared de la faringe por secreciones mucosas, mientras que el agua vuelve a salir por las hendiduras faríngeas.En el mundo animal, los pulmones son estructuras especialmente adaptadas al medio terrestre y a la respiración aérea.Las aves utilizan sus dos pequeños pulmones como fuelles que insuflan el aire en los mismos (por depresión) y a los sacos aéreos.Estos sacos aéreos son grandes bolsas llenas de aire y conectadas con los pulmones.Los sacos aéreos están repartidos entre las vísceras del animal e incluso se prolongan por dentro de los huesos.La ventaja de tal disposición es que por los pulmones siempre está pasando aire oxigenado, tanto en la espiración como en la inspiración.El aire inhalado es llevado por la tráquea a los bronquios, y de ahí a los pulmones, donde se encuentran los parabronquios, con capilares para la hematosis, que realizan el intercambio gaseoso en la inspiración y exhalación.Las vías respiratorias son la tráquea que se bifurca en dos bronquios cada uno hacia un pulmón.
1: Tráquea 2: Arteria pulmonar 3: Vena pulmonar 4:Bronquiolo terminal 5: Alvéolos 6:Corte cardíaco 7:Bronquios terciarios o segmentados 8:Bronquios secundarios o lobales 9:Bronquio principal 10:Bifurcación traquial o carina 11: Laringe
Vista frontal de ambos pulmones abiertos en un plano de disección para visualizar las cisuras, los lóbulos y las vías respiratorias: tráquea y árbol bronquial.
Circulación pulmonar . Las arterias pulmonares están representadas en color azul y las venas pulmonares en rojo.
Intercambio de gases entre los vasos capilares y el interior del alveolo pulmonar
Ventilación pulmonar, cuando el diafragma se relaja la cúpula diafragmática sube y se produce la espiración
Presión intraalveolar e intrapleural inmediatamente antes del inicio de la inspiración
Radiografía de tórax en la que puede observarse rodeada por un círculo una neumonia en el pulmón derecho
Esquema del desarrollo pulmonar.