Laringoespasmo

También puede ir seguida de tos paroxística y en los laringoespasmos parciales se puede escuchar un estridor.

Es un reflejo protector primitivo de las vías respiratorias que funciona para proteger contra la aspiración.

Estas interrupciones episódicas del sueño se han atribuido a una irritación aguda debida al reflujo gastroesofágico.

[2]​ Cuando la enfermedad por reflujo gastroesofágico es el desencadenante, el tratamiento de este puede ayudar a controlar el laringoespasmo.

Los agentes procinéticos reducen la cantidad de ácido disponible al estimular el movimiento en el tracto digestivo.

Se sabe que su incidencia es más del triple en niños muy pequeños (desde el nacimiento hasta los 3 meses de edad), aumentando al 10% en aquellos con vías respiratorias reactivas.

Otras subpoblaciones con alta incidencia de laringoespasmos incluyen pacientes sometidos a amigdalectomía y adenoidectomía (25%).