Evita (banda sonora)

Desde el punto de vista comercial, llegó a la cima de las listas en Austria, Bélgica, Escocia, Grecia, Irlanda, el Reino Unido, República Checa y Suiza, y a los diez primeros puestos en otros mercados musicales.

Por su parte, en los Estados Unidos, alcanzó la segunda posición del Billboard 200 y obtuvo cinco discos de platino por la Recording Industry Association of America (RIAA).

Durante mucho tiempo había deseado interpretar a Eva e incluso le escribió una carta de ocho páginas al director Alan Parker, en la que explicaba cuán perfecta sería para el rol.

[3]​[4]​ Anteriormente había pedido la ayuda de los compositores Tim Rice y Andrew Lloyd Webber, que originalmente habían creado el musical Evita, de 1978; Rice creyó que sería adecuada para el papel principal ya que «podía actuar hermosamente a través de la música» y porque existían «evidentes paralelismos» entre la cantante y Perón.

Como Evita exigió que los actores cantaran sus propias partes, el entrenamiento ayudó a aumentar su confianza en las canciones.

[7]​[8]​ Madonna compartió esta opinión y agregó que «mi entrenadora vocal, Dios la bendiga, me dio confianza.

Sin embargo, Lloyd Webber criticó los arreglos de grabación realizados en el estudio, al igual que la cantante.

[1]​ Sin embargo, más problemas surgieron cuando Madonna no se sentía cómoda trabajando con un «guía vocal» ni con una orquesta de 84 músicos dentro del estudio simultáneamente, dado que solía cantar sobre una pista pregrabada y no tenía músicos escuchándola.

Trabajar en 46 temas con todos involucrados y no tener algo que decir fue un gran cambio.

Era difícil entrar, derramar mis entrañas y luego decir, "haz lo que quieras con él"».

Aunado a ello, también tenía días alternos de las grabaciones para cuidar y fortalecer su voz.

[9]​[14]​ Grabar la banda sonora fue un proceso lento y tomó casi cuatro meses antes de que se completara.

[16]​[17]​ En su libro The Complete Guide to the Music of Madonna, Rikky Rooksby indicó que la banda sonora fue diferente a la música que la cantante había grabado previamente, en términos estilísticos, y fue su trabajo más desafiante desde las canciones de Stephen Sondheim creadas para la película Dick Tracy (1990).

A continuación, Banderas canta «Oh What a Circus», que está construida sobre la melodía uptempo de «Don't Cry for Me Argentina» y tiene sonidos de piano e influencias del rock.

[24]​ En la última pista, «Lament», Madonna canta en voz susurrada sobre Eva rememorando su vida en su lecho de muerte.

[2]​ Fue compuesta específicamente para la película con el objetivo de obtener una nominación por mejor canción original en los premios Óscar.

[36]​ Según Lloyd Webber, la principal inspiración fue resaltar el estado emocional de Eva en ese entonces, así como la relación con su esposo, Juan Domingo Perón.

[40]​[41]​ Desde el punto de vista comercial, llegó a los diez primeros puestos en países como Finlandia, Italia y el Reino Unido y al top veinte en Estados Unidos, donde también fue certificado con un disco de oro por la Recording Industry Association of America (RIAA).

[47]​ La artista interpretó la canción en la 69.ª entrega de los premios Óscar, acompañada solo por un piano y el reflector sobre ella.

[49]​ Los autores Allen Metz y Carol Benson, en su libro The Madonna Companion, comentaron que la banda sonora le otorgó «algo de credibilidad [a la] reina del post-disco y máquina sexual Madonna, que tan desesperadamente anhelaba».

Además, señaló que nunca antes sus habilidades vocales habían sido el centro de atención y finalizó: «Para decirlo simplemente, la Chica Material puede cantar».

[63]​ Mientras tanto, Stefan A. Meyer de The Herald Journal creyó que había «algo para todos en Evita.

[66]​ Michael Freedberg, del Boston Phoenix, mencionó que su voz capturaba la vulnerabilidad «silenciosa» de Evita, especialmente en «Don't Cry for Me Argentina».

Asimismo, reprobó el trabajo de Rice y Lloyd Webber en el material como también la composición de «You Must Love Me», y concluyó que «por malas que sean esas letras, para entender la historia, aún necesitas escucharlas, lo cual [es] imposible con esta banda sonora».

[72]​ Richard Harrington del Washington Post calificó al disco como «ruidoso», «tedioso» y «monótono», particularmente en la segunda mitad.

[73]​ J. D. Considine, del Baltimore Sun, afirmó que sin importar cuánto pueda hacer la película por Madonna, «no esperes milagros comerciales para la banda sonora».

Además, el autor sintió que sería «una decepción» para los fanáticos de la artista porque «Evita simplemente no es música pop, o al menos no es el tipo de música pop que Madonna suele hacer sola».

Aunque destacó a «Don't Cry for Me Argentina» y «You Must Love Me», la mayor parte de los 118 minutos eran números «verbosos» que parecían más argumento que melodías pegadizas.

[93]​[94]​[95]​ Una trayectoria similar tuvo en Nueva Zelanda, donde ocupó el puesto número seis y estuvo presente en total 18 semanas.

[111]​[120]​ Según Carol Clerk, en su libro Madonnastyle, en total ha vendido 11 millones de copias en el mundo.

Andrew Lloyd Webber (fotografía) compuso junto a Tim Rice la música para Evita , incluida la canción nueva, «You Must Love Me».
Madonna interpretando «Lament», última pista de la banda sonora, durante la gira Re-Invention World Tour , realizada en 2004.
Madonna interpretando « You Must Love Me », el primer sencillo del álbum, en la gira Sticky & Sweet Tour (2008-09). Ganó el Globo de Oro y el Óscar a la mejor canción original en 1997.
La mayoría de las reseñas de Evita puso énfasis en la voz de Madonna (fotografiada en 2015) , que obtuvo tanto elogios como críticas de los periodistas.
Tragic Kingdom , el tercer álbum de la banda No Doubt , impidió que Evita llegara a la cima de la lista Billboard 200 en los Estados Unidos.