Brassica rapa subsp. rapa

Las hojas y raíces de las variedades más grandes son utilizadas como alimento para el ganado.[1]​ La planta se desarrolla únicamente como un rosetón al nivel del suelo con grandes hojas obtusas onduladas hasta llegada su madurez a los 2 años de edad aproximadamente, en la cual crecen tallos largos y delgados los cuales están cubiertos con una fina capa blanca.[3]​ [4]​ Los tallos miden 30-100 cm de altura, poseen varias ramificaciones con escasas hojas alargadas lanceoladas.Llegada la madurez, la vaina se abre por la mitad para dejar caer las semillas[1]​ Las semillas miden poco más de 1 mm, poseen una forma redondeada y son de un color que varía entre un rojo oscuro y negro.[1]​ Las raíces del nabo pesan hasta 1 kilogramo (2 libras), aunque normalmente se cosechan cuando son más pequeñas.rapa ha sido cultivada en Europa como vegetal desde el siglo XX a. C. hasta la llegada de la patata.La sensibilidad a la amargura de estos cianoglucósidos está controlada por un gen pareado.Aunque Zohary y Hopf concluyeron que "Las sugerencias sobre los orígenes de estas plantas se deben basar necesariamente en consideraciones lingüísticas".Rapa, ya que recibieron permiso para hacerlo bajo la emperatriz María Teresa I de Austria en el siglo XVIII.A mediados del invierno predominan las hojas sobre las raíces (60 por 100 sobre el peso total de la planta).Para producir semillas, es necesario arrancar los nabos y almacenarlos durante el invierno, teniendo cuidado de no dañar las hojas.Durante la primavera, se pueden volver a colocar en el suelo para completar su ciclo de vida.Entre estos están: Se han creado nuevas variedades resistentes a enfermedades como Mycosphaerella, Fusarium, Xanthomonas.
Hojas lanceoladas de la planta.
Tres nabos dorados en el escudo de armas de la antigua localidad de Kauvatsa, en la actualidad parte de Kokemäki , en Finlandia.
El nabo gigante , cuento eslavo traducido a varias lenguas como polaco, búlgaro o inglés.