Bosque nuboso

Estos se desarrollan con preferencia alrededor de montañas, donde la humedad introducida por nubes en formación es retenida con mayor efectividad.

Los suelos son ricos, pero pantanosos con una preponderancia de turba y humus.

Se caracterizan por unos altos niveles de pluviosidad, humedad, neblina, nieblas y altas temperaturas durante todo el año.

Un tipo de planta que es muy abundante en estos ecosistemas son las orquídeas y los helechos.

No obstante no hay sequía, ni una estación seca; en cambio, una breve temporada del año es menos lluviosa pero continúa lloviendo lo suficiente de acuerdo con el índice xerotérmico de Gaussen.

La selva nublada que rodea a la Colonia Tovar ( Venezuela ) por el lado norte representa la zona más intervenida para el desarrollo de cultivos de este tipo de vegetación, dada su proximidad a dicha población, que tiene una enorme riqueza agropecuaria. En la imagen puede verse una especie de límite en altura de la zona habitada (a más de 2100 m s. n. m.) y el comienzo de una selva nublada menos intervenida.
Bosque nuboso de montaña o bosque mesófilo de montaña en Sri Lanka . La mayor parte de las precipitaciones se dan en forma de niebla, que es constante.
Distribución de los bosques nubosos, laurisilvas y enclaves de hábitat de nieblas.
Monte Saive en la Península de Vadalcadar
Puente colgante en Santa Elena , Costa Rica, desapareciendo entre las nubes.