El sector agrícola es la principal actividad económica del municipio, especialmente la producción de frutas para el mercado nacional.
Aunque existen otras hipótesis, no se consideran de valor histórico suficiente para destruir la anterior información.
En 1664 son fundadas las capellanías de Lagunilla, hoy vereda Hato Viejo; la zarza y Herrera del Campo.
En 1709 Don Juan Palomino y Salazar, español vecino de Timaná, adquiere la hacienda del Cacique Pital o Pitayó, como pago por ser encomendero monistral, los predios que abarcan hoy el sitio de El Pital.
En 1780 El Pital es erigido distrito municipal y su primer alcalde fue el señor Manuel Trujillo.
Durante la Guerra Magna, El Pital aportó su contingente de luces, vidas y haciendas.
En 1972 es inaugurada la agencia de la Caja Agraria, su primer director fue don Luis Eduardo Pasos.
En 1988 es elegido mediante voto popular el señor Gilberto Luis Castillo Andrade como primer alcalde bajo esa modalidad, y le han sucedido: 1988-1990, Gilberto Luis Castillo Andrade 1990-1992, José Eustacio Rivera Cuellar 1992-1994, Héctor Falla Puentes 1995-1997, Juan Marino Castillo Andrade 1998-2000, Arnulfo Trujillo Díaz 2001-2003, Hugo Ferney Casanova Nipí 2004-2007, Dagoberto Tovar Narváez 2008-2011, Hugo Ferney Casanova Nipi 2012-2015, Omar Gaitán Pascuas 2016-2019.
Emilio Leiva Leal 2020-2023 Hugo Ferney Casanova Nipi 2024-2027 Carlos Alberto Rodríguez Montealegre El municipio se encuentra ubicado en la parte sur occidental del departamento, Su principal afluente es la quebrada La Yaguilga ya que es la abastecedora del acueductos Municipales de El Pital y El Agrado, encontramos otras quebradas de acueductos veredales tales como: La Cimarrona, El Burro, El Vejucal, El Obispo, La Minas, entre otras.
Hoy tus ojos demuestran la raza que descienden de un Pitayo Casanova y Súarez en gran lucha La victoria feliz consiguió.