[5] Su economía se basa principalmente, en la agricultura y ganadería (La producción cafetera, de leche y sus derivados lácteos se realiza a gran escala).
El ecoturismo es otro reglón importante gracias a la presencia de distintos balnearios y cascadas que forman piscinas de agua natural como la Caja de Agua y la Caverna La Cumbre, ideales para la recreación y el esparcimiento, además de una imponente formación geológica donde se puede practicar espeleología recreativa; ofrece al visitante un hermoso atractivo natural.
[6] Es municipio que se caracteriza por sus casas blancas coloniales y calles empedradas, rodeada por la belleza natural de su geografía.
Durante la conquista del Huila por parte de Sebastián de belalcazar, trajo consigo en su Hueste, indios de servicio llamados Yanaconas y también Cañaris del Ecuador, quienes fueron repoblando algunos lugares del sur y centro de Colombia, colocando nombres nuevos a los sitios dados por la corona a estos colaboradores y quitándole los lugares que eran habitados por Paeces y Pijáos.
El lugar antes era habitado por comunidades Paeces del grupo Cambís, que habitaban desde la Argentina Huila hasta Paicol, mientras el valle de Tesalia o Camocué era habitado por otra comunidad Páez desplazados en el momento de los conquistadores españoles por pijaos a mando del cacique Mana que gobernó tierras de Itaibe, Paicol y Tesalia.