Fue diseñado por Henri Gaussen, meteorólogo francés, para considerar, además del monto pluviométrico mensual, la mayor o menor temperatura media de ese mes, la cual incide, naturalmente, sobre la mayor o menor evaporación también en dicho mes.Etimológicamente el concepto xerotérmico viene de "xeros", que significa sequedad, y térmico, temperatura.Expresada en valores de la escala °C (Celsius) sería en la que r representa el umbral en cm de precipitación anual, y T la temperatura media anual en la escala C. Ello significa que si el resultado obtenido al aplicar dicha fórmula es igual o menor que el monto pluviométrico anual en cm, el clima será árido y de sabana en caso contrario.Esta nitidez en la distribución geográfica de los distintos tipos climáticos se debe a que en este caso, el relieve no introduce modificaciones importantes en el clima por estar constituido por plataformas realzadas y superficies de erosión bastante homogéneas en cuanto a su altitud sobre el nivel del mar se refiere (tal vez con la excepción de algunas mesetas más elevadas del África Oriental, en Kenia, Etiopía y otros países).En resumen, existen diversos sistemas o fórmulas para establecer una clasificación climática que nos permita lograr una mayor o menor precisión en cuanto a la delimitación sobre el mapa de los distintos tipos climáticos en la zona intertropical.