Blas de Lezo (F-103)

Al igual que el resto de su clase, fue desarrollada en los astilleros Izar (Ferrol) con un coste 600 millones de €.

Completa su protección con motores montados sobre piezas elásticas, que no transmiten ruido al casco, por lo que son más difícilmente detectables por submarinos.

Las capacidades de la fragata se verían colmadas con la instalación de un sónar remolcado ATAS y la integración de los cohetes guiados ASROC en los VLS Mk41 para completar sus capacidades ASW.

Para este fin, la fragata posee la correspondiente reserva de peso y espacio y se espera a disponer de fondos para su instalación.

En el transcurso de este despliegue, participó en las operaciones Ocean Shield, de lucha contra la piratería en el Índico, y Active Endeavour, de lucha contra el terrorismo en el Mediterráneo.

[18]​ A finales de octubre de 2015 participó en los ejercicios multinacionales Trident Juncture 2015, que tuvieron lugar en España, Italia y Portugal.

[20]​ Arribó a Kuwait el 24 de mayo sin realizar escalas[21]​ y posteriormente, zarpó el 28 de mayo de 2018 con destino a Bombay, donde está previsto haga escala entre el 2 y el 6 de junio, donde el Juan Carlos I realizó apoyo a las opciones de Navantia para construir cuatro buques iguales para India.

Un destructor estadounidense de la Clase Arleigh Burke , en la que están inspiradas las fragatas españolas de la clase Álvaro de Bazán. En concreto este es el USS Arleigh Burke (DDG 51) , fotografiado en 2003.
Maqueta de la fragata Blas de Lezo (F-103).
El Blas de Lezo (F-103) junto al portaviones nuclear estadounidense Dwight D. Eisenhower en el año 2012.
Vista de las popas de las fragatas Álvaro de Bazán (F-101) y Blas de Lezo (F-103) en el puerto de Ferrol en el año 2012.