[7] 'Blanquilla' está considerada incluida en las variedades locales autóctonas muy antiguas, cuyo cultivo se centraba en comarcas muy definidas.
Se encontraban diseminadas por todas las regiones fruteras españolas, aunque eran especialmente frecuentes en la España húmeda.
Entrada en producción bastante rápida si se injerta en membrillero y con producciones buenas y constantes con polinización adecuada o con aplicaciones de ácido giberélico en caso de heladas.
[7] La variedad de pera 'Blanquilla' tiene un fruto de tamaño de medio a grande; forma piriforme con cuello apenas acentuado u oval, regular u asimétrica, presenta contorno irregularmente redondeado; piel algo áspera, mate; con color de fondo verde amarillento pálido, sin o con ligera chapa de color rosa amoratado o bronceado, punteado abundante, casi imperceptible, muy menudo con aureola verdosa sobre el fondo, más perceptible sobre la chapa donde resalta, "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) ausente o muy débil;[4] pedúnculo medio a largo, delgado, algo engrosado en su parte superior, a veces parcialmente carnoso, algo curvado o recto, implantado casi derecho, cavidad del pedúnculo no tiene o muy ligera y superficial, oblicua, mamelonada; anchura de la cavidad calicina muy estrecha, con una profundidad poca o media; ojo muy pequeño, caduco, sin restos de sépalos; sépalos con las puntas extendidas o rizadas, generalmente partidas.
[4] En su conservación presenta una gran resistencia al pardeamiento del corazón si se recoge en un estado no demasiado avanzado de maduración.
Es sensible al exceso de CO2 en cámara por lo que este deberá ser como máximo del 3%.
"Rincón de Soto" se caracteriza por su piel verde, lisa y fina.