[8] 'Limonera' en España está considerada incluida en las variedades locales autóctonas muy antiguas, cuyo cultivo se centraba en comarcas muy definidas.
Se encontraban diseminadas por todas las regiones fruteras españolas, aunque eran especialmente frecuentes en la España húmeda.
[9][10] 'Limonera' es una variedad clasificada como de mesa, difundido su cultivo en el pasado por los viveros comerciales y cuyo cultivo en la actualidad está muy pujante en las zonas productoras de peras sobre todo en Aragón, La Rioja, y Cataluña.
[12] La variedad de pera 'Limonera' tiene un fruto de tamaño grande; forma piriforme, de superficie irregular con pequeñas protuberancias, parte inferior ligeramente acostillada, el cuello poco acentuado, con contorno irregular, y con tendencia a pentagonal; piel lisa y un poco untuosa; con color de fondo amarillo verdoso o pajizo, o amarillo pálido, sin chapa o con ligera chapa más o menos sonrosada-rojiza, presenta punteado muy característico, de tamaño medio o grande, abundante en todo el fruto excepto en la zona peduncular donde es más escaso, siendo sin embargo más pequeño y abundante alrededor del ojo, y con aureola bastante extensa de color verdoso, "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) ausente o muy débil;[4] pedúnculo de corto a medio, de grueso o muy grueso, semicarnoso, engrosado en parte superior, de color verdoso o bronceado con lenticelas cobrizas, recto, e implantado generalmente oblicuo, la cavidad del pedúnculo es estrecha, superficial, con borde irregular, oblicuo con respecto al eje del fruto y con un pequeño mamelón en la parte más alta e importancia del "russeting" en cavidad peduncular ausente; anchura de la cavidad calicina estrecha, poco profunda, con borde muy irregular, fuertemente ondulado o ligeramente acostillado; ojo grande, abierto o semi-cerrado, sépalos triangulares, estrechos y largos con las puntas dobladas indistintamente hacia dentro o hacia fuera, la base de los sépalos es en su parte externa ligeramente rojiza, y entre la unión de los mismos se forman unas pequeñas protuberancias carnosas.
Semillas pequeñas, alargadas, blanquecinas con zonas de color castaño, y muchas abortadas.