Nación del Islam

Los blancos (incluyendo a los judíos) son interpretados como seres demoníacos, como «diablos de ojos azules».

[2]​ Entre los miembros más destacados de la Nación del Islam, aunque después se distanciaron de la organización, se encontraban el activista afroamericano Malcolm X, asesinado en 1965, o el famoso boxeador Muhammad Ali.

Entre las primeras expediciones españolas que exploraron el continente se encontraban algunos musulmanes africanos, y también se encontraban algunos musulmanes entre las muchas personas esclavizadas que fueron transportadas en el comercio atlántico de esclavos.

El Moorish Science Temple, una organización que también promovía una religión idiosincrática descrita en sus enseñanzas como Islam, también tuvo una influencia clave en la Nación.

Drew Ali afirmaba ser la reencarnación tanto de Jesucristo como del profeta Mahoma, y mantenía que los afroamericanos debían referirse a sí mismos como "moros americanos" (Moorish Americans), reflejando lo que él creía como sus conexiones con los moros musulmanes del norte de África.

Otra alegación es que Fard fue anteriormente miembro del Moorish Science Temple of America bajo el nombre de David Ford-El, y que trató de hacerse con el liderazgo autoproclamándose como la encarnación del fundador Noble Drew Ali, pero fracasó.

En 1931, un hombre afroamericano llamado Elijah Poole se convirtió en discípulo de Fard Muhammad.

Informantes del FBI reportaron que se expresaban sentimientos pro-japoneses en los mítines de la Nación.

La Nación del Islam se convirtió en un arquetipo para el movimiento de derechos civiles, que presentaba al grupo como la prueba del efecto dañino que las pobres relaciones entre razas habían tenido en los Estados Unidos.

A la luz de estas experiencias, se adhirió al Islam suní convencional.

Al año siguiente, tres miembros de la Nación del Islam fueron condenados por su asesinato.

Este proyecto incluía también el sembrar la discordia entre la Nación y el Partido Pantera Negra, alentando diversos incidentes en los que los Panteras Negras atacaron a los vendedores de periódicos de la Nación del Islam.

La Nación también participó en conflictos recurrentes con otros grupos islámicos de membresía principalmente negra.

Como líder, Wallace Muhammad inició lo que él mismo llamó como la "Segunda Resurrección" del movimiento.

Asimismo, se disolvió el Fruit Of Islam, que Wallace calificó como "disfraz hooligan".

La mayoría de las mezquitas permanecieron con Wallace Muhammad durante estas reformas pero otras las rechazaron, buscando una vuelta a las enseñanzas originales del grupo; pequeños grupos escindidos aparecieron en Detroit, Atlanta y Baltimore.

La Nación del Islam pasó entonces a expandir su red internacional, incluyendo el fomento de los lazos con África; se desarrollaron vínculos particularmente fuertes entre Farrakhan y Jerry Rawlings, quien fuera Presidente de Ghana.

Charlene Muhammad, una miembro de la Nación del Islam, recibió el premio "Dianetics Auditor of the Year" en 2018.

Los miembros de la FOI son entrenados en protocolo militar, lucha libre, boxeo y judo.

Takahashi vivía con un dirigente de la Nación durante un tiempo y también se casó con una antigua miembro.

Tras su toma del control, Farrakhan también persiguió vínculos con varios países de mayoría musulmana, visitando Ghana y Libia en 1985.

Durante muchos años, Gaddafi fue el simpatizante internacional más prominente de la Nación del Islam y les ofreció asistencia en diversas formas.

En 1996, Farrakhan comenzó una gira por África y Oriente Medio, reuniéndose con líderes como Gaddafi, el ghanés Jerry Rawlings, el nigeriano Sani Abacha, Nelson Mandela (ya como Presidente de Sudáfrica) o Saddam Hussein.

En esa gira, también asistió a las celebraciones anuales por la Revolución Islámica en Teherán; Farrakhan visitó de nuevo Irán en 2018.

Malcolm X desveló que la Nación había mantenido reuniones con representantes del Ku Klux Klan (KKK) y el Partido Nazi Estadounidense de George Lincoln Rockwell.

El propio Lincoln Rockwell asistió a una marcha de la Nación del Islam celebrada en 1961 en Washington D. C. y participó como orador en la festividad anual de la Nación del Islam en Chicago al año siguiente.

Los vínculos con la ultraderecha blanca continuaron bajo el liderazgo de Farrakhan, con el neonazi Tom Metzger donando dinero a la Nación del Islam en 1985 y expresando aprobación de sus metas separatistas.

Desde sus primeros días de existencia, la Nación del Islam ha usado la prensa escrita para promover sus ideas, incluyendo las publicaciones Muhammad Speaks (1961-1975) y The Final Call.

Desde sus primeros años, la Nación del Islam ha tratado de reclutar a afroamericanos cristianos desencantados; este proceso de buscar a conversos es acuñado como "pescar para los muertos" (fishing for the dead).

Para este fin, la Nación celebra de forma regular encuentros abiertos, manifestaciones masivas, conferencias callejeras y actos en prisiones.

La organización Moorish Science Temple of America , cuyos miembros aparecen fotografiados en esta imagen de 1928, fue una influencia clave para la Nación del Islam.
Elijah Muhammad fue el máximo líder de la Nación del Islam entre 1934 y 1975.
Malcolm X , uno de los más destacados activistas afroamericanos, fue un importante miembro de la Nación del Islam hasta su marcha en 1964.
El boxeador Muhammad Ali fue otra destacada figura pública que formó parte de la Nación del Islam.
Louis Farrakhan encabezó la reconstitución de la Nación del Islam en 1977 y la ha dirigido hasta la actualidad.
Mezquita de la Nación del Islam en Baton Rouge ( Luisiana ).
El líder libio Muammar el Gaddafi fue el mayor apoyo internacional con el que contó la Nación del Islam hasta 2011.
La Mezquita de Maryam en Chicago , además de lugar de culto, es la sede central de la Nación del Islam.