Gran parte del trabajo en ingeniería biomédica consiste en investigación y desarrollo, que abarca una amplia gama de subcampos (ver más abajo).La bioinformática es un campo interdisciplinario que desarrolla métodos y herramientas de software para comprender datos biológicos.Como campo interdisciplinario de la ciencia, la bioinformática combina la informática, la estadística, las matemáticas y la ingeniería para analizar e interpretar datos biológicos.[6] Un biomaterial es cualquier materia, superficie o construcción que interactúa con los sistemas vivos.Los investigadores han desarrollado sólidas mandíbulas[8] y tráqueas[9] de células madre humanas para este fin.Los instrumentos biomédicos se desarrollan para satisfacer una necesidad o, en otras palabras, para resolver un problema.Debido a su extrema diversidad, no es extraño que la bioingeniería se centre en un aspecto en particular.En la actualidad la disciplina está ligada también a otras como la genómica y proteómica (biología computacional).Desde el descubrimiento de los rayos-X por Wilhelm Conrad Röntgen, en 1895, hasta su primera aplicación en biomedicina pasó una semana.En la actualidad, los nuevos desarrollos en imagenología han tomado mucho más tiempo en lograr su aplicación clínica.
Una
bomba
para la inyección subcutánea continua de
insulina
, un ejemplo de ingeniería biomédica basada en la aplicación de
ingeniería electrónica
en un dispositivo médico.