Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico a nivel legal.
Emplazado sobre una pequeña colina, se encuentra rodeado casi en su totalidad por un meandro que forma el Barranco Moreno.
El clima es mediterráneo aunque presenta algún rasgo del clima continental, consecuencia de la ubicación alejada del litoral; los vientos dominantes son sudeste y nordeste, este último provoca lluvias, generalmente de noviembre a mayo.
Zonas de carrascas, fresno, con sotobosque muy denso, predominando la coscoja, aliaga, romero, estepa, lentisco, palmito, esparto, enebro entre otros.
Otra fauna característica son los jabalíes, conejos, zorras, jinetas, gato montés, comadrejas, liebres, perdices, paloma torcaz, águila real, azor, halcón peregrino, ratonero común, águila culebrera, búho real, serpiente bastarda, serpiente escalera, víbora entre otras.
Los árabes fueron los fundadores del pueblo y la llamaron Buquerben, que significa «Hijo de Al-Ben-Bucar».
Después de la conquista cristiana los moriscos permanecieron en estas tierras cuatro siglos más.