Biblioteca Malatestiana

La biblioteca Malatestiana, fundada a mediados del siglo XV, fue la primera biblioteca pública de Europa abierta a todas las personas,[1]​[2]​[3]​ y es el único ejemplo de una biblioteca monástica medieval perfectamente conservada en cuanto a su edificio, mobiliario y códices desde que fuera inaugurada hace más de 550 años.

Las obras comenzaron en 1447, y ya en el 1452, el aula ubicada en el brazo oriental del convento de San Francisco podía considerarse acabada.

Únicamente durante el periodo napoleónico, entre 1797 y 1814, el complejo fue utilizado como cuartel, con un elevado riesgo de destrucción del patrimonio.

Pasada esta etapa, en el monasterio fue dispuesto el primer núcleo de la biblioteca comunal actual y las aulas del Liceo Ginnasio, que en el 2008 fueron transferidas a otra sede.

[10]​ Desde 1983 se sitúa en la planta baja del edificio la sección moderna de la biblioteca comunitaria.

En el interior, después de subir las escaleras que llevan a la primera planta, y de atravesar dos pasillos, se accede al vestíbulo que precede a la sala principal, el ‘’Aula del Nuti’’.

[12]​ Compuesta por una única sala de forma rectangular, la arquitectura y el uso para la que fue pensada esta estancia (funcionaba como ‘’studium’’) presagian el Renacimiento italiano.

Es esta sala la parte principal del conjunto arquitectónico, el elemento que dio su fama a la Malatestiana.

En la portada que abre paso hacia dicha sala se puede leer la siguiente inscripción:

[14]​ La luz entra desde las aberturas de los muros y se distribuye por las naves laterales, mientras que la nave central, flanqueada por veinte elegantes columnas, es iluminada a través del gran óculo del fondo.

[20]​ El éxito de esta estructura continúa hasta las primeras décadas del siglo XVI, cuando los cánones renacentistas evolucionan hacia espacios arquitectónicos más unitarios, renunciando a la división en naves (Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel en Florencia).

[21]​ La colección malatestiana surge por el deseo de un único mecenas, Novello Malatesta (1418-1465), y fue realizada en poco tiempo.

Acceso a la sala principal.
Sala principal de la biblioteca.
Pintura en la que se representa a Malatesta Novello en el momento de la inauguración de la Biblioteca Malatestiana
La puerta de madera, obra de Cristoforo da San Giovanni in Persiceto
La inscripción en el pavimento
El interior de la biblioteca Piana