Benisanó

Pertenece a la segunda corona del área metropolitana de Valencia.

El nombre de Benisanó tiene una raíz, con toda seguridad, arabo-bereber.

La superficie del término es llana, a excepción de unas suaves ondulaciones por el sector nordeste.

Benisanó surgió en el siglo XII, eran edificaciones que rodeaban un "castillejo" de origen musulmán.

[5]​ Durante la primera mitad del siglo XX la economía se basaba en la agricultura y poco a poco la población fue aumentado hasta pasar de 997 a 2300 habitantes al acabar el siglo.

Se cría ganado cabrío y porcino; hay varias granjas avícolas.

Este primitivo templo estaba asentado sobre la antigua mezquita de origen árabe.

En su aspecto primitivo, el castillo contaba con un puente levadizo y foso.

Actualmente se puede visitar las salas, las terrazas y todos los detalles que te trasladan a la época medieval.

Discurrían por las actuales calles de las Cortes Valencianas, del Llimoner y la carretera del Pozo de la Salud, comenzando y finalizando en el castillo, que quedaba en su extremo Norte.

Y el último domingo del mes de junio se celebra la fiesta al Sagrado Corazón de Jesús, (cuya imagen sale en procesión).

Por la tarde, los niños y mayores acuden a la Plaza de la Iglesia para participar en la Bendición de los Animales, y todos pueden degustar las rosquillas ("els rollets") de San Antonio que se reparten a todos los que pasan sus animales para la bendición.

Durante el "Fin de Semana Medieval", se realizan diversas actividades que en torno al Castillo y sus Murallas van a ser escenario de juegos y ceremonias que se sucederán a lo largo de los dos días recreando lo que sería la vida diaria en una ciudad medieval.

Podemos decir que estas fiestas, en las que además se festeja a la Virgen de los Dolores y a San José, comienzan en la última semana de agosto y se extienden prácticamente hasta la primera quincena del mes de septiembre.

El 7 de septiembre, las Clavarias, así como todas las peñas del pueblo, asisten a la Gran Ofrenda de flores a la Patrona: La Virgen del Fundamento.

Por la tarde Procesión, y al finalizar Castillo de Fuegos Artificiales.

Mapa del término municipal