Benigno de la Torre Suárez

Sus aportaciones durante el período del Romanticismo musical en México, principalmente en días del Porfiriato, fueron objeto de admiración entre intelectuales y artistas de la época por igual.[1]​ En su natal Guadalajara, De la Torre inició formalmente sus estudios musicales con José María Mendoza Ciprés, organista en templos locales y activista y partidario conservador.A su regreso en Guadalajara, De la Torre estrenó en el Degollado sus Variaciones para clarinete y orquesta y Variaciones para violonchelo y orquesta, con la orquesta sinfónica de ese teatro, además de presentarse él mismo como pianista solista, tocando música de Frédéric Chopin y Carl Maria von Weber.El declive lo observa José Guadalupe Zuno en estos términos: “Guadalajara moría en una decadencia mortal allá en los primeros años del siglo [veinte]”.La documentación con su obra para piano y el estudio de su vida y obra fue publicado en dos volúmenes por el musicólogo Gabriel Pareyón, en 2018, a través del CENIDIM.