Benalúa

El núcleo urbano posee una altitud media de 886 metros, situándose la cota más alta en el cerro Kabila (930 m).Por su parte, Benalúa tendría su origen en población autóctona inserta en ese poblamiento disperso que debió ser el Acci prerromano, en el que los poblados ibéricos coronaban las colinas de la comarca cercanas a la Vega y la cuenca minera del marquesado del Zenete.A finales del siglo XIX el ferrocarril llegó al municipio con la inauguración de la línea Linares-Almería.En el período 1912-1913 se levantó la fábrica azucarera,[2]​ que durante muchos años constituyó el auténtico motor del desarrollo del pueblo y una de las principales industrias de la zona.El expediente empezó a tramitarse en 1969 y no concluyó hasta 1972.La iglesia parroquial está formada por la unión de dos templos: uno del siglo XVI que forma el actual crucero y otro del XIX construido en estilo neomudéjar.Durante toda la noche el cielo se llena de fuegos artificiales.
Casa consistorial de Benalúa.