Belzeba

Concebida como un personaje astuto, cruel y lascivo, la «Princesa del Infierno» se caracteriza por su condición hermafrodita.

Una crítica que en el desarrollo del argumento no se plantea de forma maniquea, pues no se contrapone la imagen negativa del catolicismo integrista con la actitud liberada y pagana de la protagonista –y su padre, Satanás-, pues Belzeba es un personaje muy ambiguo que, si en ocasiones puede actuar con cierto impulso justiciero, por lo general es tan cruel y despiadada como Torquemada, aunque su lucha contra el poder puede despertar en el lector ciertas simpatías contestatarias.

Planteada como una sucesión de episodios vinculados entre sí dentro del argumento principal—el enfrentamiento entre la amoralidad sexual representada por Belzeba y la hipócrita represión encarnada por Torquemada—, por la serie desfilan diversos personajes perfilados con el estilo casi caricaturista de Angiolini.

Publicación longeva (101 números) en la que cada ejemplar incluía tres historias de tres personajes diferentes, y en la que Belzeba compartió cartel con otros como Naga la Maga, Ulula la Mujer Lobo, Zora la Vampira, Lady Domina, Astrid la Hechicera, La Mosquetera, Texana la Vaquera.

Artísticamente destacadas algunas, mediocres otras, literariamente dejaban bastante que desear salvo excepciones; pero todas poseían un novedoso factor en común: estaban protagonizadas por mujeres independientes que ejercían con total libertad su sexualidad, sin prejuicios ni tabúes.

Lilit (1892), por John Collier . Belzeba se inspira en personajes como los súcubos .
Belzeba es un ser hermafrodita