Historieta en Italia
A partir de la Segunda Guerra Mundial y durante el siglo XX, la tradición del cómic italiano se consolidó tanto en Italia como en el extranjero, con numerosos títulos italianos traducidos a numerosos idiomas.[1] Hasta bien avanzado el siglo XX, seguían colocándose los textos al pie de la viñeta.En ésta y otras revistas que la imitarán publican Antonio Rubino, Attilio Mussino (Bilboul, 1908), Guido Moroni-Celsi, Gustavino o Sto (Bonaventura, 1917-53).[2] Tras el triunfo del fascismo en 1922, cabe destacar a Carlo Bisi (Sor Pampurio, 1929-41), Bruno Angoletta (Marmittone, 1928), Mario Pompei, Giovanni Manca (Pier Cloruro de Lambicchi, 1930) y los cultivadores de funny animals Roberto Sgrilli y Sebastiano Craveri.Unos pocos años más tarde, fue la vez de Cocco Bill (1957), un personaje con el que Benito Jacovitti parodia el género del western.En la franquicia Disney, destacan autores como Luciano Bottaro, Giovan Battista Carpi, Giorgio Cavazzano, Romano Scarpa Entre los nuevos autores, puede destacarse a Gianluca Maconi, vinculado al movimiento internacional de la novela gráfica.